Mostrar una cultura al mundo es importante, pues con ello presentamos nuestra forma de pensar, de querer, de expresarse, de cómo sentimos. El esperanto es un instrumento que nos permite expresar toda clase de sentimientos.

La cultura chilena tiene mucho que mostrar al mundo, y por ser un país pequeño alejado de todas partes, no tiene el alcance que pudiera tener. Salvo algunos grandes literatos como Pablo Neruda, Gabriela Mistral e Isabel Allende, Alejandro Jorodowsky no hay muchos que tengan un alcance mundial.

El Esperanto permite dar a conocer obras literarias importantes, y que podemos traducir. Los derechos de autor tienen en Chile una vigencia de 50 años, por lo que toda obra que desde su primera publicación haya cumplido más de 50 años, puede ser libremente ocupada y traducida sin permiso de su autor o sucesores, pues pasa a ser patrimonio nacional de uso público.

Aún si una obra está con derechos de autor es posible traducirla y negociar los derechos con su autor y/o representante, por lo que tampoco es una limitante hacer la traducción.

Para tener una información de cómo traducir puedes leer el libro “Kiel Verki kaj Traduki Esperanten” disponible en la sección de biblioteca. 

Si no tienes experiencia en traducción de textos, puedes hacerlo gracias al traductor de Google, que tiene un 96% de asertividad en la traducción, y los arreglos a efectuar son pocos. Para asegurar que gramaticalmente el texto esté correcto, existe un excelente sitio web llamado “lingvohelpilo” que corrige y da la explicación de por qué es la corrección.

Si deseas colaborar en este proyecto, contáctanos al correo electrónico administrado(a)esperanto.cl señalando el libro que deseas traducir.