politica_y_el_esperanto
Diferencoj
Tio montras diferencojn inter du versioj de la paĝo.
Sekva revizio | Antaŭa revizio | ||
politica_y_el_esperanto [2016/02/06 13:22] – kreita chespa | politica_y_el_esperanto [2023/06/14 21:06] (aktuala) – chespa | ||
---|---|---|---|
Linio 1: | Linio 1: | ||
+ | ====== La Política y el Esperanto ====== | ||
+ | |||
+ | ©Héctor Campos | ||
+ | |||
+ | Uno de los campos en los cuales el Esperanto ha encontrado mayor resistencia pero también aceptación, | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, a mediados del siglo XX, y en plena guerra fría, tomando como fundamento la Declaración de Boulogne-sur-Mer de 1905, y teniendo en consideración que se estimaba al Esperanto como un idioma más, y la explícita autorización para el uso del mismo para cualquier fin bueno o malo, comenzó un concepto distinto acerca de la política. | ||
+ | |||
+ | En efecto, poco a poco fue cambiando el rechazo a la utilización política del esperanto, para ser pronto un objetivo que permita la aceptación del Esperanto a nivel mundial y el reconocimiento oficial de sus logros, mediante la creación de diversos grupos de presión. | ||
+ | |||
+ | La tarea no ha sido fácil, sobre todo por la natural suspicacia de los esperantistas, | ||
+ | |||
+ | La adopción de planes para el reconocimiento del Esperanto en razón de sus logros en los medios culturales, retomó el reconocimiento del idioma internacional a nivel de los organismos internacionales, | ||
+ | |||
+ | En atención a los éxitos obtenidos a nivel de las Naciones Unidas, UEA decidió establecer una oficina permanente en Nueva York a objeto de crear vínculos más estables con dicho organismo internacional, | ||
+ | |||
+ | El cambio en la situación política a mediados de los 80, con la aparición de los Partidos Verdes Europeos y de los Partidos Federalistas Europeos, permitió presentar la idea del idioma internacional con mayor énfasis, y la creación de grupos de presión ante los parlamentarios europeos y nacionales de la Unión Europea, logrando el apoyo de muchos de ellos, y llevando la discusión hasta la Asamblea del Parlamento Europeo mismo. | ||
+ | |||
+ | Acciones similares no se han podido llevar a efecto en otros continentes, | ||
+ | |||
+ | Las últimas novedades en este aspecto político, es la creación del Partido Esperantista de Gran Bretaña, y sus similares en Francia y Alemania con la opinión contraria de los organismos rectores del Movimiento Esperantista en dichos países, los que no obstante obtener suficientes votos, no alcanzaron el mínimo para tener un eurodiputado en las últimas elecciones europeas, pero siguen en su tarea de poner el Esperanto en la esfera de la política. | ||
+ | |||
+ | Actualmente está organizado y utilizando efectivamente el esperanto con fines políticos, tres organizaciones políticas: El Partido Verde Europeo, el Partido Radical y el Partido Comunista, todos los cuales editan sendas revistas; y además los anarquistas españoles, franceses y alemanes con revistas e incluso programas radiales. | ||
+ | |||
+ | actualizado al 14/06/2023 | ||
+ | |||