el_esperanto_en_el_debate_mundial
Diferencoj
Tio montras diferencojn inter du versioj de la paĝo.
el_esperanto_en_el_debate_mundial [2020/12/16 23:36] – kreita chespa | el_esperanto_en_el_debate_mundial [2020/12/16 23:37] (aktuala) – chespa | ||
---|---|---|---|
Linio 1: | Linio 1: | ||
+ | ====== El Esperanto en el Debate Mundial ====== | ||
+ | por Jorge Luis Gutiérrez | ||
+ | Ante el debate que se ha producido este fin de milenio, el esperantista no puede dejar de sentirse hecho a un lado. En efecto, los grandes temas que se ventilan en los foros internacionales corresponden, | ||
+ | |||
+ | Por ejemplo, en el foro económico de Davos, Suiza, inaugurado el jueves 27 de enero de 2000, según las notas periodísticas se abordaron los temas de comercio, economía, tecnología, | ||
+ | |||
+ | Podemos dispensar este manejo demagógico del "nuevo milenio", | ||
+ | |||
+ | En ese foro de Davos, Ernesto Zedillo criticó a los " | ||
+ | |||
+ | No es que el esperantista sea ajeno a las preocupaciones de la vida internacional. Por el contrario, dada su continuo trato con personas de todo el mundo, su acceso a la cultura de cualquier pueblo y, por principio de cuentas, su interés en participar en plano de igualdad en el ámbito internacional --que fue lo que lo llevó a aprender la lengua--, el esperantista está en la primera línea para sentir en carne propia los problemas mundiales. | ||
+ | |||
+ | Desde el control de cambios --verdadero obstáculo para comprar libros en el extranjero y pagar cuotas a las organizaciones internacionales--, | ||
+ | |||
+ | Pero al revisar los temas que ocupan los titulares de la prensa, el esperantista nunca se topa con el que se encuentra en el centro de sus afanes: el problema lingüístico. Tal pareciera que no existe. Y esto, por decirlo menos, crea una compleja sensación de estar marginado de las grandes corrientes de la vida actual. ¿Por qué, se pregunta el esperantista de nuestro ejemplo, nunca dicen en qué idioma se llevaron a cabo las discusiones del tratado de libre comercio de América del Norte? ¿Cómo es posible que exista una entidad política como la Unión Europea con más de doce lenguas? ¿Cómo dialogan los israelíes y los palestinos? ¿En qué idioma pueden entenderse rusos y chechenios? | ||
+ | |||
+ | Cuando más, el problema lingüístico es considerado parte de un tema mayor: el de los derechos humanos. En efecto, a lo más que se ha llegado a penetrar en la conciencia de la gente es en el reconocimiento de que cada pueblo tiene derecho a salvaguardar su idioma, siempre considerado éste como parte de sus tradiciones culturales. Es decir, no se hace explícito el derecho a usar la lengua materna, sino que sólo se le implica al hablar de la necesidad de proteger la diversidad cultural del planeta | ||
+ | |||
+ | Y si el esperantista no entiende porqué se hace a un lado un problema que para él es tan grave, y que tiene tantas implicaciones, | ||
+ | |||
+ | Por ende, plantear que el movimiento esperantista está dirigido únicamente a resolver el problema de la diversidad de idiomas conduce, inevitablemente, |